Autocontrol y las nuevas herramientas para influencers.

Muchos no se acordarán del Código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad. En estos tiempos es normal, aunque entrara en vigor el pasado 1 de enero de 2021 y causara un gran revuelo. Desde su entrada en vigor hemos asistido a distintas resoluciones cuestionando algunas prácticas realizadas en esta materia. Incluso hemos podido ver como el Jurado de la Publicidad sancionaba a la influencer Paulina Eriksson por publicidad encubierta en una de sus publicaciones. Sanción que por cierto ha colocado el post en cuestión en todos los medios, así que buena publicidad no lo sé pero mucha publicidad seguro. A pesar de esto, desde que entrara en vigor, un muy bajo porcentaje de los influencers cumplen con este código, pero esto puede cambiar. Ya no parece haber excusa para cumplir con el código de conducta, por las posibles sanciones de Autocontrol y las nuevas herramientas para influencers.

Parece que el refuerzo negativo, o la posibilidad de ser sancionado no ha sido suficiente para que los influencers revisen sus niveles de cumplimiento. Sin embargo, quizás el refuerzo positivo sí logre un mayor cumplimiento de este código. Refuerzo positivo en forma de nuevas herramientas que el creador de Facebook anunció que pondría a disposición del marketing de influencers en las redes.

Sanciones a Influencers, el refuerzo negativo insuficiente de Autocontrol.

Ya lo decían muchos y así parece que está siendo. El código de conducta no es suficiente para que el uso de influencers en la publicidad se haga conforme a derecho. Recientemente la CNMC propuso mediante informe incluir la publicidad con influencers en el anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual. Algunos profesionales defienden que las prácticas de publicidad deberían regirse por lo dispuesto en el artículo 20 de la LSSI. Otros, que lo aplicable es la Ley General de Publicidad. El abanico legislativo en el que podrían incluirse a los Influencers es amplio, sin embargo no se le está sacando el máximo partido. Hasta ahora, para tratar de acabar con la problemática de la publicidad encubierta, el único paso que se ha dado es el código de conducta, pero no es suficiente.

Este código de conducta, como ya hemos visto en este blog previamente, no es suficiente ya que solo se aplica a empresas y personas adheridas. En este contexto, el mes pasado el Congreso aprobó para debate una Proposición no de Ley por la que se insta a velar por el cumplimiento de este Código. Esta propuesta persigue salvaguardar la salud mental de consumidores, especialmente de menores y personas más vulnerables. Esto es así, ya que la situación de la pandemia ha aumentado la vulnerabilidad de estas personas al estar más expuestas a las redes.

Por tanto, el debate sobre la necesidad de acabar con la publicidad encubierta está abierto. Aquellas personas que tras la ineficaz entrada en vigor del código de conducta piensan que se quedará en agua de borraja, deberán de estar atentos. Habrá que seguir de cerca el debate sobre la Proposición no de Ley, para saber en qué se traduce. Así como las próximas advertencias o resoluciones de Autocontrol en aplicación del Código.

A pesar de esto, Autocontrol cuenta con un nuevo aliado para evitar la publicidad encubierta: Mark Zuckerberg.

Autocontrol y las nuevas herramientas para influencers.

Recientemente Mark Zuckerberg, el creador de Facebook nos daba la noticia, junto a Adam Mosseri, jefe de Instagram de los cambios que habrá en Instagram. Cambios que no serán pocos y que darán un vuelco a la red social. Estos cambios están relacionados con Autocontrol ya que la propia naturaleza de las propias herramientas impedirán o dificultarán la publicidad encubierta. La red social aspira a convertirse en una plataforma ecommerce en la que los influencers reciban un porcentaje de las ventas de los productos que promocionen. Esto se haría mediante un sistema de recomendaciones afiliadas según el cual las marcas venderán productos directamente en la red social. De estas ventas realizadas en la red social, Instagram y los influencers se llevarian una comisión.

De esta forma, al quedar un registro de comisiones en la red social, la publicidad no podrá ser encubierta o podrá ser menos encubierta. Además de esto, la red social ha anunciado que está trabajando en un canal de comunicación directo dentro de la aplicación. El objetivo es que las marcas se pongan en contacto directamente con los influencers a través de la plataforma, por lo que el control será todavía mayor.

Con estas herramientas, Instagram anuncia que pretende aumentar y potenciar la monetización de los influencers de su plataforma, y dicho sea de paso, llevarse un pellizquito.

En conclusión

Refuerzo negativo + refuerzo positivo = Cumplimiento normativo, o en otras palabras, Autocontrol y las nuevas herramientas para influencers como punta de lanza de los derechos de los consumidores. Habrá que estar atentos tanto al avance legislativo del código de conducta y la propuesta no de Ley, así como a estas nuevas herramientas. Aunque todo apunta a que Instagram, para bien o para mal, se convertirá en una plataforma comercial en la que la publicidad encubierta tiene los días contados. Esto, en princpio, son buenas noticias para el usuario de Instagram ya que no será bombardeado con publicidad encubierta sin saberlo. Aunque también son malas noticias, ya que se confirma el sentido comercial que ya adquirió Facebook y que ahora pretenden trasladar a Instagram. Se acabó la espontaneidad y la sinceridad, las fotos sin pretensión o las cuentas por afición. A partir de ahora, monetiza o muere.

Comparte
este artículo:

Lo último

Logo Questionna

Barcelona
934674545

Caldes d’Estrac
937049892