Nueva convocatoria de ayudas para la investigación y desarrollo de la tecnología 6G

Es una convocatoria enmarcada en la Estrategia para Impulsar el Despliegue del 5G incluida en la agenda España Digital. Esta segunda fase del programa UNICO I+D complementa la primera convocatoria. La primera convocatoria fue resuelta en 2021, y concedió más de 90 millones de euros a 113 proyectos. Estos proyectos de investigación desarrollados por centros públicos con un nivel de madurez bajo, dirigiéndose a las fases más avanzadas del ciclo de I+D+i con el fin de fortalecer el tejido empresarial, generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el emprendimiento y la puesta en marcha de startups, y favorecer la colaboración público-privada.

Esta nueva convocatoria de ayudas para la investigación y desarrollo de la tecnología 6G tiene un presupuesto para 2022 y 2023 de 116 millones de euros. 86 millones estarán destinados para este ejercicio y 30 para el próximo año. Además las ayudas se destinarán a dos programas. Por tanto, el primero será para la financiación de infraestructuras de investigación 6G y adquisición de equipamiento científico-técnico. El segundo, para el desarrollo de proyectos de I+D en 5G+ liderados por empresas españolas.

Las universidades y centros públicos de investigación centrados en la I+D+i podrán optar a las ayudas del programa. Podrán optar a recibir financiación de infraestructuras y equipamiento científico técnico -dotado con 23 millones de euros- que permitan la realización de proyectos de investigación en el ámbito de las tecnologías 5G+ y 6G. Los proyectos que presenten deberán ser individuales y con un presupuesto de entre 300.000 y 2 millones de euros.

Las ayudas dirigidas a empresas españolas para desarrollar proyectos de I+D en 5G+-dotadas de 93 millones de euros- fomentarán la colaboración público-privada en ámbitos como tecnologías ópticas y fotónica, machine learning, mejoras de los sistemas RAN, edge computing, privacidad y seguridad.

El potencial de crecimiento del PIB global vinculado a las redes y servicios 5G y 6G, según diferentes estudios, alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030.

Nueva convocatoria de ayudas para la investigación y desarrollo de la tecnología 6G: ÚNICO I+D

El Plan de Recuperación, que tiene entre sus objetivos favorecer la consolidación de España como uno de los países líderes en el despliegue de 5G y 6G impulsando la I+D+i en este ámbito, prevé una financiación de 230 millones hasta el año 2023 para la creación de un ecosistema de investigación e innovación en torno esta tecnología.

En 2021, con la resolución de la primera convocatoria UNICO I+D, el Gobierno aprobó la concesión de ayudas de más de 90 millones de euros a proyectos de investigación e innovación en el despliegue de tecnologías 5G avanzado y 6G realizados por: Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Networkds; Fundació Privada i2CAT; Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Granada; Universidad de Málaga; Universidad de Murcia; Universidad del País Vasco; Universidad Politécnica de Cataluña; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Politécnica de Valencia .

Entre los requisitos de esa convocatoria se estableció que estos centros subcontratasen el 70% de su actividad con empresas españolas. De este modo se pretende que el sector público actúe de palanca y guía sobre el sector privado.

Para completar la senda iniciada con la primera convocatoria -enfocada a proyectos de madurez tecnológica baja (2-4)-, se ha iniciado esta segunda fase que favorece la creación de un ecosistema de investigación e innovación, incluyendo ayudas para proyectos que se encuentran en niveles más avanzados de desarrollo (3-6), con un papel destacado del sector privado.

En el programa europeo Horizon 2020, se recogen diferentes niveles de madurez de los proyectos de I+D+i. Estos niveles conforme a los TRL (Technological Readiness Level) desde su idea original hasta su despliegue comercial.

  1. Investigación básica (TRL 1)
  2. Concepto tecnológico, prueba de concepto y validación en laboratorio (TRL 2-4)
  3. Validación en entorno relevante (TRL 5)
  4. demostración en entorno relevante (TRL 6)
  5. Demostración en entorno operacional (TRL 7)
  6. Sistema completo y certificado (TRL 8)
  7. Despliegue (TRL 9).

Comparte
este artículo:

Lo último

Logo Questionna

Barcelona
934674545

Caldes d’Estrac
937049892

Logo Questionna
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.