El Boletin Oficial del Estado ha publicado extracto de la Orden de 6 de julio de 2022. En esta orden se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Además, se convoca la concesión de ayudas para proyectos relacionados con el metaverso. En concreto, se trata de ayudas para proyectos de desarrollo experimental e innovación de procesos a través de tecnologías asociadas a Metaverso y Web3.
Estas ayudas están convocadas en el marco del Plan de Impulso al Sector Audiovisual. Autónomos, pymes y microempresas españolas o de cualquier país de la UE podrán optar a las ayudas para Metaverso y Web3. Según informa el Boletín Oficial del Estado (BOE), la cuantía es de 3,8 millones de euros y está vinculada a «Programas para el desarrollo del Hub audiovisual». También podrán optar los estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que tengan residencia fiscal en España.
¿Qué es el Metaverso para el Gobierno de España?
El concepto de metaverso es muy amplio y a día de hoy son muchas realidades las que se ven incluidas. Cada sector define o entiende el metaverso de una manera y un organismo público no podía ser menos. En este sentido, las empresas, con su propia concepción de lo que es el metaverso ya se han aventurado a hacer uso del mismo. Las aplicaciones que tiene son muchísimas y las formas de utilizarlo/explotarlo también. Sin embargo, es cierto que hay una serie de industrias que actualmente predominan en su sinergia con el metaverso, siendo las marcas, desarrolladores de videojuegos y el sector del entretenimiento. En consecuencia, estas ayudas se dirigirán en primer lugar a estas industrias por ser las que más relación guardan con el metaverso.
En paralelo a estas ayudas para proyectos relacionados con el metaverso se ha publicado la Agenda España Digital 2026 y otros proyectos para digitalizar el tejido empresarial. El objetivo es aproximar a la empresa a la web 3.0 y a la realidad virtual aumentada. Esto, en definitiva, no es más que una inversión ya que la estimación del ministerio es que el metaverso tendrá un valor de alrededor de mil millones de dólares en 2026.
Características de las ayudas para proyectos relacionados con el metaverso:
Proyectos subvencionables
En las dos líneas de actuación, los proyectos tendrán (al menos) una de las siguientes finalidades:
- Prototipado o procesos innovadores de nuevas herramientas de producción audiovisual y de contenidos digitales.
- Prototipos o procesos innovadores que hagan uso de las tecnologías asociadas al Metaverso y Web 3 para la transformación social y la integración de colectivos desfavorecidos, especialmente en lo referente a la brecha de género.
- Creación de nuevos espacios de trabajo y colaboración virtuales.
- Prototipos o procesos innovadores que implementen las tecnologías asociadas al Metaverso en entornos culturales, sanitarios o educativos.
Posibles beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los y las profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, las pequeñas y medianas empresas y las microempresas que sean de nacionalidad española o de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y tengan residencia fiscal en España.
Objeto de la convocatoria
Las ayudas tienen como objetivo, además de impulsar la digitalización y competitivad de las empresas españolas del sector, la integración de las mujeres en la industria audiovisual, para lo que será necesario contar con un mínimo del 25% de mujeres dentro del proyecto para poder tener la condición de beneficiario y mantener este porcentaje a lo largo de todo el proyecto.
Cuantía
La cuantía total disponible para esta convocatoria es de 3,8 millones de euros.
Plazo y forma de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 4 al 31 de agosto. Junto a la solicitud, según detalla el documento oficial, habrá que adjuntar una serie de documentación. Desde la memoria del proyecto, KPIs, cronograma y plan de negocio hasta la acreditación y justificación de acuerdos con terceros y memoria económica del proyecto.
España Digital 2026
Dentro de esta estrategia lanzada en julio de 2020 como hoja de ruta de transformación digital del país, encuentran origen estas ayudas. España Digital 2026 consiste en la versión actualizada de la estrategia que se lanzó en julio de 2020. El objetivo sigue siendo la transformación digital del país pero la hoja de ruta se ve actualizada. Desde julio de 2020, se han publicado ocho estrategias para cumplir con la hoja de ruta. Se han activado programas de inversión tanto a nivel nacional como regional. Además, se ha aprobado el Plan de Recuperación de España y se han hecho grandes avances en las reformas estructurales que permiten esta transformación digital.
Con la Agenda España Digital 2026, España aspira a ser pionera en la economía digital, apuntando hacia las nuevas tecnologías que liderarán dicha economía. Según el presidente español, Pedro Sánchez: “Esta es una Agenda ambiciosa e innovadora que anticipa las reformas estructurales necesarias y las inversiones de cara al futuro, y asegura la continuidad de las políticas para desplegar infraestructura, aumentar la conectividad y hacer que nuestras empresas, especialmente las pymes, sean más digitales.”