El mes de abril anunciábamos el plan de impulso del sector audiovisual que aspira a convertir España en «Hub Audiovisual de Europa». En aquel artículo enumerábamos las medidas que se pretendían llevar a cabo en torno a 4 ejes fundamentales. El cuarto eje constaba de 5 medidas, y proponía reformas regulatorias y eliminación de barreras administrativas en el sector audiovisual. Una de esas medidas, la número 12, proponía un Proyecto de Reforma de la Ley 53/2007 de Cine. El Ministerio de Cultura y Deporte materializó dicha medida realizando una consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de modificación. Esta consulta pública tiene como objetivo recabar las opiniones de los interesados, los cuales pueden seguir presentando hasta el 25 de julio. No es tarde todavía así que si todavía no lo has hecho y estás interesado, estás a tiempo ya que se trata de los últimos dias de consulta pública para la modificación de la Ley del Cine.
¿Porqué una consulta pública?
Lo que la consulta pública persigue es adecuar la reforma a la realidad del sector y los gigantescos cambios que ha experimentado. Realmente una de las mejores formas de hacerlo es recabando la información y opinión de los que más conocen el sector. Se hace necesario apoyarse en las personas que forman el sector, ya que ha evolucionado desde lo que se recogió en la Ley del Cine de 2007. En la propia consulta se reconoce que sólo así es posible que la nueva norma respete los principios fundamentales de la Ley del Cine:
- Definición y apoyo a los sectores independientes en el ámbito de la cinematografía y el audiovisual
- Creación de mecanismos que eviten los posibles desequilibrios en el mercado
- Adaptación a las nuevas tecnologías y formatos, con especial atención a los procesos de digitalización
- Respaldo a la creación y a los autores como fuente de origen de la relación de las obras cinematográficas y audiovisuales con los ciudadanos
Objetivos de la consulta pública.
Por su parte, la consulta pública consta de 14 preguntas que persiguen 5 objetivos distintos:
- Desarrollar, actualizar y ampliar el ámbito de actuación de la Ley del Cine. En referencia a la ordenación que efectúa de diversos aspectos sustantivos de la actividad cinematográfica y audiovisual (Artículos 5 y 18 de la Ley del Cine)
- Adecuar los incentivos y las ayudas a la cinematografía y al sector audiovisual. En cualquier caso deben alinearse con los vigentes criterios europeos en materia de ayudas estatales recogidos en los artículos 53 y 54 sobre las ayudas a la cultura y la conservación del patrimonio y para obras audiovisuales. Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado. (Artículos 19 a 37 de la Ley del Cine)
- Reforzar el apoyo a distintos ámbitos directamente relacionados con el sector audiovisual. Desde la diversidad cultural, hasta la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y a la sostenibilidad. Así como impulsar la soberanía creativa y cultural española y europea.
- Actualización de las definiciones contenidas en la ley (Artículo 4 de la Ley del Cine)
- Valoración sobre la posible transformación del ICAA en agencia estatal. (Disposición adicional primera de la Ley del Cine)
Últimos días de consulta pública para la modificación de la Ley del Cine.
Como bien se puede leer en el documento, emitido por el Ministerio de Cultura y Deporte:
Forma de contribuir a la consulta pública
Se debe responder a las preguntas que se formulan, de manera razonada. Sin perjuicio de que se puedan formular iniciativas o propuestas que se consideren oportunas y no estén incluidas en el cuestionario. Estas respuestas las puedes encontrar en el documento, y deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
Plazo para presentar la consulta pública
Estamos en los últimos días de consulta pública para la modificación de la Ley del Cine, ya que se podrán enviar las respuestas hasta las 24 horas del día 25 de julio. Si aun no lo has hecho y estás interesado, estás a tiempo.