Ya lo anunciábamos en uno de los artículos que publicamos en relación a la DMCA o Ley de Derechos de Autor de la Era Digital. Se están produciendo nuevos baneos en Twitch con motivo de este ejercicio de cumplimiento normativo que está llevando a cabo la plataforma. Esta intención de cumplir con la DMCA no pilla por sorpresa porque ya se sabía, sin embargo nos están sorprendiendo los nuevos baneos en Twitch. La propia plataforma ha habilitado un apartado en su sección de legal para ofrecer una serie de guidelines en torno a esta DMCA. A pesar de esto, a los creadores de contenido parece haberles sobrepasado y ya son algunos de renombre los que han sufrido estos nuevos baneos en Twitch.
¿Qué es la DMCA?
La DMCA es una Ley Federal de Estados Unidos que aprieta las tuercas a los «infractores» de derechos de autor. La Ley pretende proteger a los autores sancionando la infracción de los derechos de autor. Para eso, persigue también la producción y distribución de softwares o tecnologías que faciliten la infracción y sanciona con más fuerza dichas infracciones. No es ni más ni menos que el equivalente en Estados Unidos a la Directiva Europea sobre derechos de Autor. Ambos cuerpos normativos no han estado exentos de polémica tanto en su fase de desarrollo como a la hora de ser aplicadas. La DMCA ha sido criticada por ser una Ley que impide la competencia y desalentar a las empresas a innovar. A pesar de esta controversia, como sucedió con la Directiva Europea, la norma entró en vigor y es totalmente aplicable.
¿Porqué se están produciendo estos nuevos baneos en Twitch?
Simple y llanamente, se están produciendo estos nuevos baneos en Twitch porque la plataforma quiere cumplir con lo dispuesto en la DMCA. Durante el último mes la DMCA está acaparando atención por ser la causante de multitud de baneos en Twitch. Es decir, Twitch está expulsando temporal o definitivamente a creadores de contenido al recibir la notificación de que están reproduciendo algo que supuestamente no pueden reproducir. Hasta ahora Twitch se estaba posicionando entre el titular de los derechos y el titular de la cuenta ejerciendo las veces de mediador. Sin embargo, con esta actualización de sus términos de uso, ha querido abandonar ese rol y lo ha dejado claro:
Twitch no se encuentra facultada ni capacitada para emitir dictámenes jurídicos en relación con imputaciones por infracciones de derechos de autor. Nuestra política consiste en acatar las leyes y las resoluciones judiciales relativas al uso de nuestros servicios y a la conducta de los titulares de nuestras cuentas. La DMCA y otras leyes similares exigen que Twitch actúe como intermediario, tramitando notificaciones de supuestas infracciones de titulares de derechos y contranotificaciones de titulares de cuentas, así como notificando a las partes afectadas. La responsabilidad de resolver la controversia recae en el titular de derechos y en el titular de la cuenta.
Se trata de una apuesta valiente por parte de Twitch. La plataforma ha estado albergando infracciones de derechos de autor durante mucho tiempo y comenzar a sancionar puede repercutir negativamente en la plataforma. Esto es así ya que muchos creadores han venido centrando sus directos en contenido cuyos derechos de autor no les pertenece. Por tanto, estos titulares de derechos están legitimados a reclamar directamente a los creadores de contenido y Twitch únicamente notificará a las partes afectadas. Hasta ahora eran frecuentes las sanciones por reproducción de música sin contar con los derechos, pero estos nuevos baneos en Twitch se dan por la emisión en directo de series, películas o contenidos audiovisuales para reaccionar a ellos sin contar con la autorización debida.
El procedimiento de baneo o expulsión
Como hemos dicho, hasta ahora Twitch mediaba entre titular de derechos y titular de cuenta, pero eso ya no es así. Ahora el rol de Twitch y el proceso en sí mismo es distinto, y viene detallado en las guidelines publicadas por Twitch. El esquema es el siguiente:
- Twitch recibe una notificación de supuesta infracción de derechos de autor. Un titular de derechos de autor o su representante reivindica el contenido de un canal que supuestamente infringe sus derechos. Twitch entonces, se lo comunica al titular de la cuenta. La controversia que existe ahora mismo en la comunidad es lo siguiente: Twitch, al mismo tiempo que notifica, elimina o desactiva el acceso al contenido que se está reivindicando. Si es un contenido grabado, lo retirará y si es un contenido que está siendo emitido en directo podrá suspender la emisión así como la cuenta.
- Twitch comunica al titular de la cuenta dicha notificación. El titular de la cuenta puede ver su contenido grabado retirado, su emisión en directo desactivada y/o su cuenta suspendida temporal o definitivamente.
- El titular de la cuenta puede llevar a cabo una «contranotificación». Twitch recibe la «contranotificación» por parte del titular de la cuenta y se lo comunica al titular de derechos de autor o su representante. En este paso, Twitch afirma que al mismo tiempo que comunica la «contranotificación», podrá restaurar el contenido que retiró y no computará como infracción según su Política de infractores.
- El titular de los derechos de autor puede retractarse de su reclamación. En caso contrario, las partes entablan comunicaciones de cara a poner una solución al conflicto.
Se trata de un procedimiento que ofrece garantías al titular de derechos de autor. Sin embargo, la comunidad está criticando que se desprotege al creador de contenido al retirarle automáticamente un contenido.
Opinión de la comunidad sobre estos nuevos baneos en Twitch.
La comunidad, como no podía ser menos, está dividida tanto en el sector de los creadores de contenido como en el de los usuarios.
Pokimane y la serie Avatar
Imane «Pokimane» es una de las streamers más famosas de Twitch. El pasado 7 de enero recibió su primer suspensión desde que comenzó a crear contenido en Twitch en 2013. El motivo de la suspensión fue la reacción y emisión de la serie de Nickelodeon «Avatar: The Last Airbender». Apenas unos minutos de directo bastaron para recibir la notificación de infracción de DMCA y la consiguiente suspensión. Mientras la comunidad de Twitch entraba en un estado de cólera y asombro, Pokimane mantenía la calma e incluso bromeaba en Twitter. En Twitch nadie veía posible que banearan a un streamer tan importante y que supusiera tanto tráfico a Twitch, sin embargo ocurrió. A pesar de la suspensión, Pokimane rápidamente acudió a Twitter para bromear sobre la suspensión, convocar a sus seguidores para el directo de vuelta, y defender la posición de Twitch:
Just to be clear, i’m not surprised and i don’t think this is unfair. imo, it was inevitable that publishers would take action, on me or someone else, during this react meta.
will chat more about this monday, when I can further elaborate on the situation!
— pokimane (@pokimanelol) January 9, 2022
Sea o no justo, muchos han seguido opinando que se trata de una suspensión injusta, ya que otros streamers de éxito, incluyendo «Mizkif», han emitido directos con la misma serie sin sufrir las mismas consecuencias.
El caballero DisguisedToast y su inmolación
El caso de DisguisedToast es de novela. El mismo día que Pokimane fue baneada, DisguisedToast le respondió en Twitch haciendo referencia a una frase de la serie Airbender. Con esta referencia, se posicionaba del lado de Pokimane y daba a entender públicamente que él mismo había estado emitiendo directos con series de anime como «Naruto» o «Death Note». Pues para sorpresa de pocos, unos días más tarde, el 10 de enero recibió su propia suspensión. Lo que sí sorprendió a la comunidad fue la duración de la suspensión, ya que mientras Pokimane recibió 48 horas de baneo, DisguisedToast estará un mes sin poder emitir en la plataforma. Algunas personas sostienen que esta diferencia se debe a la cantidad de horas emitidas por uno y por otro. Esto tiene sentido ya que Pokimane emitió algunos episodios de Avatar, y DisguisedToast emitió muchas horas de contenido.
La nota curiosa de este caso es que según la comunidad de Twitch y el propio Disguised, la suspensión fue premeditada. El streamer confirmó que planeó su baneo incluso antes del de Pokimane para aleccionar al resto de streamers, aunque esto último es difícil de creer.
Cohh Carnage el pirotécnico.
El que sí que ha aleccionado al resto de streamers, casi sin quererlo, es Cohh Carnage que parece haber sido la chispa que este asunto necesitaba. Hace un mes, a finales del año pasado, el streamer se preguntaba el porqué de la inacción de Twitch respecto a estas infracciones. La respuesta que recibió por parte del jefe de producciones de la comunidad de Twitch terminó de incendiar la pólvora.
It’s absolutely not ok. Just like it has never been ok to stream music. This is just as DMCA’able as anything else. Hard to say why streamers have not been targeted, but just like music, it’s probably just a matter of time. This is not an official Twitch take, just my own.
— djWHEAT (@djWHEAT) December 26, 2021
Hasan Piker, la interesante forma de librarse de los nuevos baneos en Twitch.
Este caso es especialmente interesante, porque el streamer Hasan Piker recibió una notificación de infracción de copyright. El streamer acostumbra a hacer emisiones comentando capítulos de MasterChef y en uno de ellos recibió la notificación. Sin embargo, al contrario que los anteriores, el strike que recibió fue revocado. Gran parte de la comunidad sostiene que el motivo de la revocación es que el streamer pausaba constantemente el directo y comentaba con su comunidad su opinión o añadía sus propios comentarios de forma frecuente. De esta forma, podría entenderse que Twitch considere que existe una transformación suficiente del contenido original como para entender que no existe una infracción de los derechos de autor de la serie. El streamer no se ha comunicado al respecto, por lo que no sabemos si lo que realmente ocurrió es que presentó una «contranotificación» como hemos visto más arriba.
Conclusiones
Está claro que, independientemente de la opinión de la comunidad, Twitch está virando hacía un modelo de cumplimiento más estricto. Inevitablemente los streamers deberán adaptar su contenido a las exigencias de Twitch si quieren seguir creando contenido. Es innegable que una plataforma líder en su sector como lo es Twitch debe hacer un esfuerzo extra en materia de cumplimiento. Sin embargo, muchas son las voces que sostienen que lo está haciendo en detrimento de los creadores de contenido y de la propia plataforma al reducir el contenido objetivo que puede ser emitido. Esto quizá sea así, pero no únicamente afecta a los pequeños creadores de contenido. La parte positiva es que este esfuerzo en materia de cumplimiento es transversal. Como ejemplo está la suspensión que recibió la propia Amazon Prime Video España, por emitir contenido inadecuado. Recordemos que Twitch pertenece a Amazon y no le tembló el pulso al notificar el strike a su propia plataforma de vídeo.
Habrá que ver cuál es la reacción de la comunidad a estos cambios y en qué acaba resultando. Es totalmente posible que muchos de los streamers no puedan adaptarse a este cambio ya que se centran en emitir contenidos de terceros. Por tanto, es cierto que la plataforma se verá afectada y quizás pierda algún streamer, pero casi con toda seguridad sus suscripciones se seguirán quedando en la plataforma ya que estamos hablando del rey de las emisiones en directo.