Después de una batalla legal eterna en torno a los derechos del famoso rosco de pasapalabra, conocemos un nuevo revés legal para pasapalabra. La Audiencia de Barcelona ha fallado en favor de la productora holandesa MC&F, condenando recientemente a Atresmedia al cese inmediato de la emisión del programa. Sin embargo, este nuevo revés legal para pasapalabra todavía está pendiente de ser confirmado por el Tribunal Supremo, y hasta entonces, podrá seguir en antena. Sin embargo, son muchos los que se preguntan cuál es el motivo de esta eterna batalla legal, y cuál puede ser su desenlace.
Origen del conflicto.
Para entender el nuevo revés legal para pasapalabra, hay que remontarse a los orígenes del programa.
De Reino Unido sin rosco final, a Italia con rosco final.
El programa original que dio lugar al formato que conocemos hoy en día, fue un concurso de la BBC. Sin embargo, este concurso televisivo no contaba con la prueba final sobre la que versa la disputa actualmente y acabó siendo un fracaso. Sin embargo, tras dicho fracaso, Mediaset Italia compró los derechos ITV y el canale 5 comenzó a transmitir el nuevo formato que pasó a llamarse «Passaparola», y que ya sí incluía la prueba del rosco final. Aquí se encuentra el fondo del asunto ya que la prueba final se inspira en una de las pruebas del programa televisivo «21×100», cuyos derechos ostentaba la productora holandesa MC&F. Esta productora, sin embargo, reconoce que cedió los derechos para que su formato se incluyera en el de «Passaparola» como una sección de este último.
De Italia a España.
Tras esto, el éxito de «Passaparola» en Italia tuvo su resultado en España. En 2007 el concurso llega a Telecinco, después de pasar por Antena 3 durante 5 años y acabar siendo cancelado por bajada de audiencia. En ambas cadenas, el programa contaba con la prueba final conocida como «El Rosco» de pasapalabra. Una vez en telecinco, no sin algunos otros problemas legales, el programa fue un éxito.
El origen del problema en España.
Tras solucionar ciertas disputas en torno a los derechos, Mediaset e ITV gozaron del éxito del programa durante 3 años. El final del programa no se debía a una bajada de audiencia como si había ocurrido en la televisión rival. Mediaset decidió unilateralmente romper el acuerdo con la productora y dejar de emitir el programa, a pesar del éxito que tenía. Esto se debió a una reclamación extrajudicial recibida por la productora holandesa MC&F. Sí, aquella que entonces cedió los derechos a Mediaset Italia para que su formato se insertará como una sección dentro de «Passaparola». En dicha reclamación, la productora reclamaba ostentar los derechos sobre el rosco. En consecuencia, Mediaset arremetió contra la coproductora ITV, asegurando que había cedido unos derechos que no ostentaba. A partir de entonces, Mediaset paso a coproducir el programa directamente con MC&F, para lo que tuvo que cambiar prácticamente todo el formato, a excepción del famoso rosco final.
ITV entonces, apartada de la producción del exitoso programa, decidió emprender acciones y comenzó la batalla legal Mediaset-ITV. Batalla en la que tras diversas contiendas, ITV acabó proclamándose vencedora en el Tribunal Supremo, y Mediaset tuvo que cancelar la emisión del programa definitivamente.
El conflicto actual y el nuevo revés legal para pasapalabra.
Tras la cancelación del programa en Mediaset, ITV se embarca con una antigua conocida en la producción de Pasapalabra, Antena 3. Con Roberto Leal como presentador, ITV y Antena 3 rescataron el formato que goza de altas cuotas de audiencia en las tardes. Sin embargo, en esta ecuación, vuelve a faltar la productora holandesa, que no ha tardado en sumarse a la fiesta. Sorprendentemente, Antena 3 comete el mismo error que Mediaset y acaba en el mismo jardín que su competencia. Como le ocurriera a Mediaset, la productora holandesa ha vuelto a tomar cartas en el asunto, para reclamar sus derechos sobre la emblemática prueba final, el rosco.
A principio de 2020, ITV y Atresmedia recibían una demanda en el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona. En dicha demanda, como medida cautelar, se solicitaba el cese inmediato en la emisión de la sección en el programa. En octubre de 2020 esas medidas fueron rechazadas, permitiendo que la prueba siguiera en Antena. Sin embargo, la productora MC&F recurrió a la Audiencia de Barcelona, la cual ha protagonizado el nuevo revés para pasapalabra ordenando el cese inmediato. Por ahora, el programa no deberá retirar la prueba, ya que el grupo audiovisual ha decidido recurrir al Tribunal Supremo. Este recurso hará que el desenlace final pueda tardar hasta tres años en llegar, lo que los abogados de la productora holandesa ya han anunciado que no están dispuestos a tolerar.
Conclusiones
Es innegable que el programa pasapalabra es uno de los buques insignia en la televisión española y en el imaginario de los españoles en lo que a entretenimiento se refiere. Sin embargo, esta importancia contrasta con la falta de atención o estudio que las dos cadenas españolas han tenido a la hora de negociar los derechos sobre el programa. Esta situación no hace más que desvelar la importancia que tienen los derechos de propiedad intelectual en el mundo del entretenimiento. Lo importante que es revisar la cadena de derechos y que nadie ceda lo que no pueda ceder. Esto, a Telecinco podemos excusarlo porque estos pueden acusar a ITV de ceder unos derechos que no ostentaba. Pero con la mochila legal que este formato ya traía consigo, Antena 3 debería haber revisado con más detalle esta cadena de derechos. En definitiva, nadie está exento de problemas legales en lo que a propiedad intelectual se refiere, aunque se trate de uno de los programas de más éxito a nivel nacional. Habrá que ver si los abogados de la productora holandesa consiguen paralizar la emisión de la prueba, o si por el contrario seguirá emitiéndose hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie.